hombría - meaning and definition. What is hombría
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is hombría - definition

CONJUNTO DE CUALIDADES, CARACTERÍSTICAS O ROLES TRADICIONALMENTE ASOCIADOS CON LOS HOMBRES
Masculineidad; Masculinidades; Virilidad; Hombría; Masculinas
  • Un soldado británico bebe cerveza luego de una larga estadía en Afganistán.
  • Beowulf luchando con el dragón.
  • Cantantes de grupo mariachi
  • El símbolo de Marte representa al varón.
  • Padre cuidando de su hijo.
  • La maquinaria, el trabajo fuerte y los músculos son tradicionalmente asociados con la masculinidad.
  • Marcha por la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Familia de los años 1940.
  • [[Odiseo]], héroe de la ''Odisea.''
  • Hombres jóvenes jugando fútbol
  • Desfile gay de Tel Aviv

hombría         
hombría f. Conjunto de cualidades morales, tales como valor, voluntad o energía, que ensalzan a un hombre.
Hombría de bien. Honradez y moralidad.
hombría         
sust. fem.
1) Calidad de hombre.
2) Calidad buena destacada de hombre, especialmente la entereza o el valor.
hombría         
Sinónimos
sustantivo
2) masculinidad: masculinidad, valor, energía, fortaleza
Antónimos
sustantivo

Wikipedia

Masculinidad

La masculinidad o las masculinidades[1][2]​ (también llamada hombría o virilidad en su acepción popular) son conjuntos de características biológicas y culturales que determinados grupos sociales consideran que los hombres poseen o deben poseer, pero que también pueden poseer las mujeres.[3]​ Las ciencias sociales hablan en plural de masculinidades y distinguen la masculinidad hegemónica, variable según cada sociedad y época, de las masculinidades disidentes o alternativas. La falta de algunas o todas las características atribuidas a la masculinidad hegemónica, conlleva la estigmatización o desvalorización del varón por ser «menos hombre» o estar «feminizado».[4][5]

Distintas corrientes académicas han señalado que las masculinidades están definidas por conjuntos de atributos, que incluyen los comportamientos y roles asociados con los hombres, niños y adultos, definidos social y biológicamente,[6][7][8]​distinta de la definición del sexo anatómico masculino.[9][10]​ En esta línea de pensamiento académico, desde los estudios de género, se ha señalado que la masculinidad es también la construcción cultural de género que designa el rol de los varones en las sociedades.[11]

En las sociedades en las que los varones predominan sobre las mujeres y en los grupos sociales que consienten esa situación, la masculinidad suele asociarse con diferentes valores y características, como la heterosexualidad, el coraje, la independencia, la asertividad, la fuerza de voluntad, la ambición, la iniciativa, la racionalidad, el control emocional,[12][13][14][15]​ la propensión a la guerra y la violencia,[16][17]​ la fuerza muscular y el desarrollo intelectual,[18]​ el dominio de habilidades, el estoicismo, la agresividad, la competitividad, la seguridad, la auto-represión de la afectividad,[19][20]​ la práctica de ciertos deportes y no otros.[21]

Los varones son educados y presionados para ajustar sus comportamientos a la masculinidad hegemónica. Inversamente se generan reacciones de hostilidad y represión cuando aparecen mujeres exhibiendo estas características o varones con otras masculinidades.[22]

Erving Goffman, analizando los mecanismos del estigma, sostuvo que en Estados Unidos para no ser discriminado como varón había que ser «joven, casado, padre de familia, blanco, urbano, norteño, heterosexual, protestante, que recibió educación superior, que tiene un buen empleo, aspecto, peso y altura adecuados, y un reciente triunfo en los deportes»,[23]​ concluyendo que la masculinidad era un estereotipo, y como tal una formulación ideal que prácticamente nunca existe en la realidad y que no pueden alcanzar la mayoría de los hombres.[24]

La concepción tradicional y hegemónica de "masculinidad" vincula y legitima la idea de que existe una relación natural entre el sexo masculino y la detención social del poder, especialmente en lo que refiere a la posición relativa de los hombres respecto de las mujeres. Esta ideología, conocida popularmente machismo ,[25]​ ha condicionado a los hombres para desarrollar conductas caracterizando el riesgo, la ausencia de responsabilidad y el ejercicio de la violencia.[26]​ Actualmente, la ideología machista es rechazada oficialmente en las sociedades contemporáneas. Sin embargo en la práctica todavía existen desigualdades o presión por perpetuarla.[27]

En algunas culturas y dependiendo del idioma, los conceptos y objetos inanimados se consideran masculinos o femeninos (la contraparte de lo masculino).[28]​. Así mismo en la actualidad, se consideran algunos diseños de objetos cotidianos y representaciones como "masculinas" o "femeninas" desde el punto de vista de ventas, diseño y mercadeo.[29]

Examples of use of hombría
1. Además de sus características futbolísticas se le reconocieron su hombría de bien y su conducta intachable.
2. La barba no constituye su mayor señal de hombría, aunque hace tiempo que se afeita.
3. El torneo rezuma un inconfundible aroma a hombría mal entendida, que en otros tiempos acababa con la corta de los testículos del toro caído.
4. En el medio de la locura no fue feliz, por eso renunció y demostró su hombría de bien", afirmó el presidente.
5. Quizá estas tradiciones se extingan cuando los quintos y otros más mayores no sientan necesidad de demostrar esa suerte de hombría.